AULA INFORMATICA

lunes, 8 de abril de 2013

PIRATERÍA Y PROPIEDAD INTELECTUAL


PIRATERÍA..
Piratería informática, piracy. Término utilizado para referirse a la copia ilegal de obras literarias, musicales, audiovisuales o de software, infringiendo los derechos de autor.

También hace referencia a la compra/venta de las obras, quien lo hace es considerado "pirata".
 Suele relacionarse la piratería a los hackers (a quienes también se los llama "piratas informáticos"), aunque ambas actividades no necesariamente estén ligadas.
Piratería de software en el mundo

Se estima que en 2006, hubo pérdidas por 40 mil millones de dólares por la piratería de software en todo el mundo. Un 66% del software instalado en latinoamérica es pirata (2 puntos porcentuales menos que en 2005). En tanto, a nivel mundial es de un 35%.
En Argentina, el 75% del software instalado en 2006 era software pirata, produciendo pérdidas por 303 millones de dólares.
En Brasil, el 60% del software es pirata, produciendo 1.148 millones de dólares en pérdidas.
En México se produjeron pérdidas por 748 millones de dólares, en tanto en Venezuela se perdieron 307 millones.
En EE.UU. el 21% del software instalado es pirata produciendo 7.300 millones de dólares en pérdidas. En China, en tanto, se produjeron pérdidas por 5.400 millones de dólares con una tasa de piratería del 82%. Francia, 45% de piratería y pérdidas por 2.700 millones.
Otras tasas de piratería: Venezuela 86%, Paraguay 82%, Bolivia 82%, Panamá 74%, Perú 71%, Uruguay 70%, Colombia 69%, Chile 68%, Ecuador 67% y Costa Rica 64%.
Tipos de piratería

Los tipos más comunes de piratería de obras protegidas por el derecho de autor atañen a los libros, la música, las películas y los programas informáticos.
Libros
El sector editorial es el que por más tiempo se ha enfrentado a la piratería.
Cualquier utilización no autorizada de una obra protegida por el derecho de autor, como un libro, un manual escolar, un artículo de periódico o una partitura, constituye una violación del derecho de autor o un caso de piratería, a menos que dicha utilización sea objeto de una excepción a ese derecho. La piratería de las obras impresas afecta tanto a las copias en papel como a las de formato digital. En algunos países en desarrollo, el comercio de libros pirateados es con frecuencia superior al mercado legal. Las instituciones educativas representan un mercado primordial para los que se dedican a la piratería.
Las actividades que violan el derecho de autor comprenden tanto fotocopiar y/o imprimir y reproducir ilegalmente con fines comerciales libros y otros materiales impresos en formato digital, como distribuir copias impresas o en formato digital.
Música
La piratería en el ámbito de la música abarca tanto el uso ilegal tradicional de contenido musical como la utilización no autorizada de dicho contenido en redes de comunicación en línea. El “bootlegging” (grabación o reproducción ilícitas de una interpretación en directo o radiodifundida) y la falsificación (copia ilícita del soporte físico, las etiquetas, el diseño y el embalaje) son los tipos más comunes de piratería tradicional en la esfera musical. El hecho de cargar ilegalmente y poner a disposición del público archivos musicales o de descargarlos utilizando Internet, se conoce como piratería del ciberespacio o en línea. Dicho tipo de piratería también puede comprender ciertos usos de tecnologías relacionadas con el “streaming”.
Películas
Como en el caso de la música, la piratería cinematográfica puede ser tradicional o perpetrarse mediante Internet. Esta práctica abarca, de manera no exclusiva, la piratería de vídeos y DVD, las filmaciones con videocámaras en salas de cine, el hurto de copias de películas destinadas a los cines, el robo de señales y la piratería de radiodifusión, así como la piratería en línea.
Programas informáticos
La piratería de programas informáticos denota los actos relacionados con la copia ilícita de dichos programas.
Piratería cibernética (en línea)
La descarga o distribución ilícitas en Internet de copias no autorizadas de obras, tales como películas, composiciones musicales, videojuegos y programas informáticos se conoce, por lo general, como piratería cibernética o en línea. Las descargas ilícitas se llevan a cabo mediante redes de intercambio de archivos, servidores ilícitos, sitios Web y ordenadores pirateados. Los que se dedican a la piratería de copias en soporte físico también utilizan Internet para vender ilegalmente copias de DVD en subastas o sitios Web.
A pesar de que el tráfico de obras protegidas por el derecho de autor utilizando medios electrónicos cada vez más complejos, tales como las redes de intercambio de archivos P2P, los espacios para charla en Internet y los grupos de debate, tiene repercusiones cada vez más negativas en las industrias culturales, también se aduce el argumento de que frenar dicho fenómeno limitaría el derecho de acceso a la información, el conocimiento y la cultura.

PROPIEDAD INTELECTUAL....

Como propiedad intelectual, según la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, se entiende en términos generales, por toda creación del intelecto humano. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones.
La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio.

 La propiedad intelectual se divide en dos categorías: la propiedad industrial, que incluye las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de procedencia; y el derecho de autor, que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales como los dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos. Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones y ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se celebra el 26 de abril.
Existe además una corriente, especialmente la que proviene del movimiento de software libre, que considera que el término "Propiedad Intelectual" es engañoso y reúne bajo un mismo concepto diferentes regímenes jurídicos no equiparables entre sí, como las patentes, el derecho de autor, las marcas, las denominaciones de origen, entre otros.


EN EL SIGUIENTE ENLACES PODEMOS VER LA PARTE QUE CORRESPONDE A LA LEY DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA NUESTRO PAIS "EL SALVADOR"
DISPOSICIONES QUE ASEGURAN UNA PROTECCIÓN SUFICIENTE Y EFECTIVA DE LA PROPIEDAD LITERARIA, ARTÍSTICA O CIENTÍFICA E INDUSTRIAL.
http://www.asamblea.gob.sv/eparlamento/indice-legislativo/buscador-de-documentos-legislativos/ley-de-la-propiedad-intelectual

No hay comentarios: