
Las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir,
procesar y difundir información de manera instantánea. Son consideradas la base
para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad
de la Información y una Economía del Conocimiento.
Las TIC optimizan el manejo de la información y el
desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar
mayor conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia
humana. Están en todas partes y modifican los ámbitos de la experiencia
cotidiana: el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y
vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.
Uno de estos instrumentos es el aprendizaje, es decir el uso
de las tecnologías multimedia y la internet para mejorar la calidad del
aprendizaje, hacerlo accesible a la gente que no está cerca a instituciones
educativas y poner a disposición de todos innovadoras formas de educación en
cualquier ambiente en que uno esté.
Otro es el gobierno, que se refiere al empleo de la internet
y las TIC para conseguir una mejor administración del gobierno mediante la
transparencia y el acceso público a la información, reforzando la asociación
fundamental entre el sector público y los ciudadanos. El gobierno también
fomenta una participación más amplia de los ciudadanos en el proceso y gestión
de los gobiernos. Además, puesto que se apoya en la transparencia, es un arma
más eficaz contra la corrupción.
También está el comercio electrónico, que tiene que ver con
el intercambio de bienes y servicios realizado gracias a un soporte de
protocolos y plataformas digitales estandarizados, lo que permite llegar a
acuerdos sin tener que estar presente, un gran ahorro en dinero y tiempo.
También se constituye en una herramienta que permite el acceso a información
sobre precios, oferta y demanda, para que compradores y productores obtengan
los mejores precios.
Pero ninguno de estos beneficios será posible en su plenitud
en América Latina y el Caribe si no se da una asociación entre el sector
público, el privado y la sociedad civil para promover el desarrollo de las TIC.
El sector público tiene que estudiar la manera de corregir el fracaso de los
mercados y alentar la competencia para que la Sociedad de la Información sea
una realidad. El sector privado juega un papel importante por sus inversiones
en las TIC. Finalmente, la sociedad civil tiene que trabajar en estrecha
relación con las comunidades para reforzar toda iniciativa.
Esta alianza es fundamental para realizar las
transformaciones que necesitan los países de la región. Invertir en tecnología
no significa descuidar las demás necesidades prioritarias. Por el contrario,
esta inversión permite alcanzar e incluso sobrepasar eficazmente las metas en
educación, salud y otros sectores estratégicos.
1 comentario:
Estudiar en línea es una puerta de grandes posibilidades para aquellos usuarios que deseamos mejorar nuestro desempeño, tanto personal como profesional. Me encuentro estudiando el tercer cuatrimestre en Administración en la UTEL, universidad de PEARSON. http://www.utel.edu.mx/
Publicar un comentario