AULA INFORMATICA

domingo, 21 de abril de 2013

Nuestro maravilloso Planeta Tierra!!!!!


22 DE ABRIL, DIA MUNDIAL DE LA TIERRA

En 1990 se internacionalizá el Dia de la Tierra y asi se dió paso a la celebración global del medio ambiente y de nuestro compromiso para su protección.
La tierra es nuestro hogar....y el hogar de todos los seres vivos....
La Tierra misma está viva. Somos parte de un Universo en evolución...somos miembros de una comunidad de vida independiente con una gran diversidad de formas de vida y de culturas...nos sentimos humildes ante la belleza de nuestro Planeta....

LETRA CAPITAL


Crear letras capitales iniciales
La letra capital, una letra mayúscula destacada del texto del párrafo, se puede utilizar para empezar un documento, un capítulo o para agregar interés a un boletín o a una invitación.

Letra capital
1 Letra capital
2 Letra capital incluida en el margen


  1. Haga clic en el párrafo que desee iniciar con una letra capital.

El párrafo debe contener texto.
  1. En el grupo Texto de la ficha Insertar, haga clic en Letra capital.Imagen de la cinta de opciones de Word
  1. Haga clic en la opción En texto o En margen.

HOJAS DE ESTILO EXTERNAS


Hojas de estilo externas

Esta es la forma ideal para cuando una misma hoja de estilos es aplicada a varias páginas.
Con realizar los cambios en un solo archivo, podemos cambiar el aspecto de todo el sitio web.

Los archivos de hojas de estilo deben llevar la terminación .css.
Sintaxis
Contenido del archivo de los estilos
selector
{
propiedad:valor; /* No olvidar el (;) al final de cada valor */
propiedad:valor;
propiedad:valor;
}
Sintaxis
Esta es la forma de llamar al archivo ".css" desde un documento HTML
Cada página del sitio debe vincularse con la hoja de estilos usando la etiqueta ubicada en la cabecera del documento.
rel="stylesheet" nos indica que la relación es una hoja de estilo.
type="text/css" nos dice que el tipo es texto y css.
href="/fuentes.css" es el nombre del documento que contiene el código css.
Ejemplo
Así se vería por ejemplo, un archivo CSS externo que llamaremos "estilos.css".
Nota: el código, en los archivos de hojas de estilos externos, comienza directamente con el selector.
Código CSS
p
{
font-family:Arial;
font-size:12px;
font-weight:bold;
}
Así se vería el documento HTML que llama al archivo "estilos.css".
Código HTML

Características de este texto: Arial, de 12 pixels, bold
Resultado
Características de este texto: Arial, de 12 pixels, bold


HIPERVINCULOS HTML


HIPERVINCULOS 
Una Web huérfana es una mala Web, una página Web debe contener vínculos que lleven a otras páginas Web. Veamos como.
Crear enlaces externos-externos
Usaremos el tag a, de anchor, que es un vínculo con los atributos href (Ruta) y alguno más que podemos añadir.
Ejemplo: mailxmail
Crear enlaces externos-internos
Si queremos vincular a una página de nuestro sitio Web no hará falta especificar la ruta, sino tan sólo el archivo, pero recuerda que si es renombrado, habrá que modificar el vínculo.
Enlaces internos-internos

Si queremos vincular a una parte de la página como por ejemplo, el principio, definiremos un marcador:
Enlaces Internos-externos
Podemos hacer que vaya el hipervínculo a una página Web mediante la mezcla de ambos:
Podemos hacer enlaces a mandar un correo:
Mail to significa correo a, subject, asunto.
Especifico que no es mi correo
Enlaces de Descarga
Si queremos que un hipervínculo permita descargar un archivo simplemente lo haremos vincular a un fichero que no abra el navegador.

domingo, 14 de abril de 2013

16 DE ABRIL DIA MUNDIAL EN CONTRA DE LA ESCLAVITUD INFANTIL.....

No compres miseria, no ensucies tu conciencia esclavizando más niños, para hacer más ricos a los tiranos.


"Quien acepta pasivamente el mal es tan responsable como el que lo comete. Quien ve el mal y no protesta, ayuda a hacer el mal" (Martin Luther King)

DEJO UN LINK EN EL CUAL ENCONTRAREMOS UN LISTAD DO DE MARCAS QUE PARTICIPAN EN LA EXPLOTACION INFANTIL... 

lunes, 8 de abril de 2013

RECICLAR...

HAY QUE COMENZAR A EDUCARNOS SOBRE EL RECICLAJE....

PIRATERÍA Y PROPIEDAD INTELECTUAL


PIRATERÍA..
Piratería informática, piracy. Término utilizado para referirse a la copia ilegal de obras literarias, musicales, audiovisuales o de software, infringiendo los derechos de autor.

También hace referencia a la compra/venta de las obras, quien lo hace es considerado "pirata".
 Suele relacionarse la piratería a los hackers (a quienes también se los llama "piratas informáticos"), aunque ambas actividades no necesariamente estén ligadas.
Piratería de software en el mundo

Se estima que en 2006, hubo pérdidas por 40 mil millones de dólares por la piratería de software en todo el mundo. Un 66% del software instalado en latinoamérica es pirata (2 puntos porcentuales menos que en 2005). En tanto, a nivel mundial es de un 35%.
En Argentina, el 75% del software instalado en 2006 era software pirata, produciendo pérdidas por 303 millones de dólares.
En Brasil, el 60% del software es pirata, produciendo 1.148 millones de dólares en pérdidas.
En México se produjeron pérdidas por 748 millones de dólares, en tanto en Venezuela se perdieron 307 millones.
En EE.UU. el 21% del software instalado es pirata produciendo 7.300 millones de dólares en pérdidas. En China, en tanto, se produjeron pérdidas por 5.400 millones de dólares con una tasa de piratería del 82%. Francia, 45% de piratería y pérdidas por 2.700 millones.
Otras tasas de piratería: Venezuela 86%, Paraguay 82%, Bolivia 82%, Panamá 74%, Perú 71%, Uruguay 70%, Colombia 69%, Chile 68%, Ecuador 67% y Costa Rica 64%.
Tipos de piratería

Los tipos más comunes de piratería de obras protegidas por el derecho de autor atañen a los libros, la música, las películas y los programas informáticos.
Libros
El sector editorial es el que por más tiempo se ha enfrentado a la piratería.
Cualquier utilización no autorizada de una obra protegida por el derecho de autor, como un libro, un manual escolar, un artículo de periódico o una partitura, constituye una violación del derecho de autor o un caso de piratería, a menos que dicha utilización sea objeto de una excepción a ese derecho. La piratería de las obras impresas afecta tanto a las copias en papel como a las de formato digital. En algunos países en desarrollo, el comercio de libros pirateados es con frecuencia superior al mercado legal. Las instituciones educativas representan un mercado primordial para los que se dedican a la piratería.
Las actividades que violan el derecho de autor comprenden tanto fotocopiar y/o imprimir y reproducir ilegalmente con fines comerciales libros y otros materiales impresos en formato digital, como distribuir copias impresas o en formato digital.
Música
La piratería en el ámbito de la música abarca tanto el uso ilegal tradicional de contenido musical como la utilización no autorizada de dicho contenido en redes de comunicación en línea. El “bootlegging” (grabación o reproducción ilícitas de una interpretación en directo o radiodifundida) y la falsificación (copia ilícita del soporte físico, las etiquetas, el diseño y el embalaje) son los tipos más comunes de piratería tradicional en la esfera musical. El hecho de cargar ilegalmente y poner a disposición del público archivos musicales o de descargarlos utilizando Internet, se conoce como piratería del ciberespacio o en línea. Dicho tipo de piratería también puede comprender ciertos usos de tecnologías relacionadas con el “streaming”.
Películas
Como en el caso de la música, la piratería cinematográfica puede ser tradicional o perpetrarse mediante Internet. Esta práctica abarca, de manera no exclusiva, la piratería de vídeos y DVD, las filmaciones con videocámaras en salas de cine, el hurto de copias de películas destinadas a los cines, el robo de señales y la piratería de radiodifusión, así como la piratería en línea.
Programas informáticos
La piratería de programas informáticos denota los actos relacionados con la copia ilícita de dichos programas.
Piratería cibernética (en línea)
La descarga o distribución ilícitas en Internet de copias no autorizadas de obras, tales como películas, composiciones musicales, videojuegos y programas informáticos se conoce, por lo general, como piratería cibernética o en línea. Las descargas ilícitas se llevan a cabo mediante redes de intercambio de archivos, servidores ilícitos, sitios Web y ordenadores pirateados. Los que se dedican a la piratería de copias en soporte físico también utilizan Internet para vender ilegalmente copias de DVD en subastas o sitios Web.
A pesar de que el tráfico de obras protegidas por el derecho de autor utilizando medios electrónicos cada vez más complejos, tales como las redes de intercambio de archivos P2P, los espacios para charla en Internet y los grupos de debate, tiene repercusiones cada vez más negativas en las industrias culturales, también se aduce el argumento de que frenar dicho fenómeno limitaría el derecho de acceso a la información, el conocimiento y la cultura.

PROPIEDAD INTELECTUAL....

Como propiedad intelectual, según la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, se entiende en términos generales, por toda creación del intelecto humano. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones.
La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio.

 La propiedad intelectual se divide en dos categorías: la propiedad industrial, que incluye las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de procedencia; y el derecho de autor, que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales como los dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos. Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones y ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se celebra el 26 de abril.
Existe además una corriente, especialmente la que proviene del movimiento de software libre, que considera que el término "Propiedad Intelectual" es engañoso y reúne bajo un mismo concepto diferentes regímenes jurídicos no equiparables entre sí, como las patentes, el derecho de autor, las marcas, las denominaciones de origen, entre otros.


EN EL SIGUIENTE ENLACES PODEMOS VER LA PARTE QUE CORRESPONDE A LA LEY DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA NUESTRO PAIS "EL SALVADOR"
DISPOSICIONES QUE ASEGURAN UNA PROTECCIÓN SUFICIENTE Y EFECTIVA DE LA PROPIEDAD LITERARIA, ARTÍSTICA O CIENTÍFICA E INDUSTRIAL.
http://www.asamblea.gob.sv/eparlamento/indice-legislativo/buscador-de-documentos-legislativos/ley-de-la-propiedad-intelectual

ETIQUETAS BÁSICAS HTML


ETIQUETAS BÁSICAS HTML


HTML es el lenguaje por el cual construimos una página web. Este lenguaje se basa principalmente en etiquetas, con las cuales vamos construyendo los diferentes apartados de nuestra web. Es imprescindible conocer estas etiquetas y su funcionamiento para poder crear o al menos modificar una página web. 


* < HTML >: indica el comienzo del documento HTML. 
* < HEAD >: indica que empieza la cabecera de la página. En ella se suele poner el título (< title >http://o1.t26.net/images/space.gif de la web, una descripción y otras informaciones relacionadas con el contenido de la página. 

* < BODY >: es el cuerpo de la página, donde va lo que se ve en el navegador al cargar una web. En el body van los textos, las imágenes y todos los contenidos de la web. 

* < H1 >, < H2 >, etc.: son los títulos o encabezados. Se utilizan para establecer determinados textos de la página como titulares, suelen tener un tamaño de fuente mayor para diferenciarlos del resto del texto. Son importantes en el posicionamiento en buscadores. 

* < A >: define los enlaces. 

* < TABLE >: es una tabla, y dentro de esta tenemos filas < TR > y celdas < TD >. 


* < P >: el texto dentro de esta etiqueta forma un párrafo. 

* < IMG >: imágenes. 

* < BR >: salto de línea. 

*
    : los textos dentro de esta etiqueta se estructuran en listas. Mediante el uso de
  • definimos cada guión dentro de la lista, y usando
      en lugar de
        tendremos listas ordenadas. 

* y < STRONG >: se utilizan para resaltar el texto. 

* : texto subrayado. 

* < I>: texto en cursiva. 

Ejemplo de página básica 

 
 
Título de la página 
 
 

Encabezado de la página

 

Encabezado de menor tamaño

 
Este es el texto de un párrafo.
 
Este es el texto de otro párrafo. Dentro de este párrafo, 
pueden ir palabras en negrita, en cursiva o lo 
que quieras.
 
También podemos poner listas como la siguiente:
 
     
  • Guión número uno.
  •  
  • Guión número dos.
  •  
  • Guión número tres.
  •  
     
     
     




    Consejo de Atributos 

    bgcolor=?>
    Establece el color de fondo, usando nombres o valores hex 
    text=?>
    Establece el color del texto, usando nombres o valores hex 
    link=?>
    Establece el color de los enlaces, usando nombres o valores hex 
    vlink=?>
    Establece el color de los enlaces, usando nombres o valores hex 
    alink=?>
    Establece el color de los enlaces con un clic 

    Etiquetas de texto 

     </ pre> 
    Crea texto preformateado 

    </ h1> 

    Crea un título grande 
    </ h6> 
    Crea un título pequeño 
    </ b> 
    Crea texto en negrita 
    </ i> 
    Crea texto en cursiva 
    </ tt> 
    Crea, o máquina de escribir estilo de texto-teletipo 
    </ cite> 
    Crea una cita, por lo general en cursiva 
    </ em> 
    Hace hincapié en la palabra (con cursiva o negrita) 
    </ strong> 
    Hace hincapié en la palabra (con cursiva o negrita) 
    size=?> </ font> 
    Ajusta tamaño del fuente, de 1 a 7) 
    color=?> </ font> 
    Juegos de color de la fuente, usando nombres o valores hex 

    Enlaces 

    Crea un hipervínculo 
    Crea un enlace de correo 
    Crea una ubicación de destino dentro de un documento 
    Enlaces a ese lugar de destino en otra parte del documento 

    Formato 


     
    Crea un nuevo párrafo 
    align=?>
    Alinea un párrafo a la izquierda, derecha o al centro 

     
    Inserta un salto de línea 

    </ Span> 
    Sangría de texto de ambos lados 
    </ dl> 
    Crea una lista de definiciones 
     
    Precede cada definición de término 
     
    Precede cada definición 
      </ ol> 
    Crea una lista numerada 
  • </ li> 
  • Precede a cada elemento de la lista, y añade un número 
      </ ul> 
    Crea una lista con viñetas 
    align=?>
    Un tag genérico utilizado para grandes bloques de formato de HTML, también se utiliza para hojas de estilo 

    Elementos gráficos 

     
    Agrega una imagen 
     
    Alinea una imagen: izquierda, derecha, centro;, superior, medio fondo 
     
    Ajusta tamaño del borde alrededor de una imagen 

     
    Inserta una regla horizontal 
     

    Tablas 

    </ table> 
    Crea una tabla 
    </ tr> 
    marcha cada fila en una tabla 
    </ td> 
    Pone en marcha cada celda de una fila 
    </ th> 
    Pone en marcha la cabecera de la tabla (una celda normal, con negrita, texto centrado) 

    Atributos de la tabla 

    border=#>
    Establece el ancho de borde alrededor de celdas de la tabla 
    cellspacing=#>
    Ajusta la cantidad de espacio entre las celdas de la tabla 
    cellpadding=#>
    Ajusta la cantidad de espacio entre el borde de una celda y su contenido 
    width=#  
    Establece la anchura de la mesa - en píxeles o como porcentaje del ancho del documento 
    align=?>
    Establece la alineación de la celda (s) (a la izquierda, centro o derecha) 
    valign=?>
    Establece la alineación vertical de la celda (s) (, superior, media o inferior) 
     
    Establece el número de columnas de una celda debe abarcar 
     
    Establece el número de filas de una célula debe abarcar (por defecto = 1) 
     
    Evita las líneas dentro de una célula se rompa para adaptarse a 

    Frames Marcos 

    </ frameset> 
    etiquetas en un documento marco, también se pueden anidar en otros conjuntos de marcos 
    rows="value,value">
    Define las filas dentro de un conjunto de marcos, utilizando el número de píxeles, o el porcentaje de ancho de w 
    cols="value,value">
    Define las columnas dentro de un conjunto de marcos, utilizando el número de píxeles, o el porcentaje de ancho de 
     
    Define un marco único - o región - dentro de un conjunto de marcos 
    <!-- noframes-->&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> Define lo que aparecerá en navegadores que no soporten marcos&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> <br></div> <div style="text-align: justify;"> Marcos Atributos&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> <br></div> <div style="text-align: justify;"> src="URL"> <frame&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> Especifica que el documento HTML se debe mostrar&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> name="name"> <frame&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> Nombres de la estructura, o de la región, por lo que puede ser objetivo de otros marcos&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> marginwidth=#> <frame&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> Define los márgenes izquierdo y derecho del marco, debe ser igual o superior a 1&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> marginheight=#> <frame&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> Define los márgenes superior e inferior del marco, debe ser igual o superior a 1&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> scrolling=VALUE> <frame&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> Establece si el marco tiene una barra de desplazamiento, puede ser igual a "sí", "no", o "auto. Valor" El valor por defecto, como en los documentos ordinarios, es automático.&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> noresize> <frame&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> Impide que el usuario cambiar el tamaño de un marco&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> <br></div> <div style="text-align: justify;"> Formularios&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> Para las formas funcionales, tendrá que ejecutar un script CGI. El HTML sólo crea la apariencia de un formulario.&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> <form> <!-- form-->&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> Crea todas las formas&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> </select> <select name="nombre" múltiples size=?> <!-- select-->&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> Crea un menú desplegable. Tamaño establece el número de elementos de menú visible antes de yo u necesidad de desplazarse.&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> <option>&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> Pone en marcha cada elemento de menú&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> <select name="NAME" > <!-- select-->&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> Crea un menú desplegable&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> <option >&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> Pone en marcha cada elemento de menú&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> <textarea name="nombre" cols=40 rows=8 > </ textarea>&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> Crea un área de la caja de texto. Establecer el ancho de las columnas, filas ajustar la altura.&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> <input type="checkbox" name="NAME" >&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> Crea una casilla de verificación. Texto siguiente etiqueta.&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> <input type="radio" name="nombre" value="x" >&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> Crea un botón de radio. Texto sigue etiquetas&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> <input type=text name="foo" size=20 >&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> . Crea una línea de texto y un área. Tamaño establece la longitud, en caracteres.&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> <input type="submit" value="NAME" >&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> Crea un botón Enviar&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> <input type="image" border=0 name="NAME" src="name.gif"> type="image" ></div> <div style="text-align: justify;"> Crea un botón Enviar con una imagen&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"> type="reset"> <input ></div> <div style="text-align: justify;"> Crea un botón de reinicio&nbsp;</div> <p> </p> <p> </p>

    lunes, 1 de abril de 2013

    UNAS MANOS CON MUCHO ARTE


    BELLO E INSPIRADOR!!!!

    HTML


    HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcado de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web que se utiliza para describir y traducir la estructura y la información en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. El HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo, JavaScript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.1
    HTML también sirve para referirse al contenido del tipo de MIME text/html o todavía más ampliamente como un término genérico para el HTML, ya sea en forma descendida del XML (como XHTML 1.0 y posteriores) o en forma descendida directamente de SGML (como HTML 4.01 y anteriores).
    Historia de HTML

         Primeras especificaciones
    La primera descripción de HTML disponible públicamente fue un documento llamado HTML Tags (Etiquetas HTML), publicado por primera vez en Internet por Tim Berners-Lee en 1991.2 3 Describe 22 elementos que incluyen el diseño inicial y relativamente simple de HTML. Trece de estos elementos todavía existen en HTML 4.4
    Berners-Lee consideraba a HTML una ampliación de SGML, pero no fue formalmente reconocida como tal hasta la publicación de mediados de 1993, por la IETF, de una primera proposición para una especificación de HTML: el boceto Hypertext Markup Language de Berners-Lee y Dan Connolly, el cual incluía una Definición de Tipo de Documento SGML para definir la gramática.5 El boceto expiró luego de seis meses, pero fue notable por su reconocimiento de la etiqueta propia del navegador Mosaic usada para insertar imágenes sin cambio de línea, que reflejaba la filosofía del IETF de basar estándares en prototipos con éxito. 6 De la misma manera, el boceto competidor de Dave Raggett HTML+ (Hypertext Markup Format) (Formato de Marcaje de Hipertexto), de finales de 1993, sugería estandarizar características ya implementadas, como las tablas.7
         Marcado HTML

    HTML consta de varios componentes vitales, entre ellos los elementos y sus atributos, tipos de data y la declaración de tipo de documento.
         Elementos
    Los elementos son la estructura básica de HTML. Los elementos tienen dos propiedades básicas: atributos y contenido. Cada atributo y contenido tiene ciertas restricciones para que se considere válido al documento HTML. Un elemento generalmente tiene una etiqueta de inicio (por ejemplo, ) y una etiqueta de cierre (por ejemplo, ). Los atributos del elemento están contenidos en la etiqueta de inicio y el contenido está ubicado entre las dos etiquetas (por ejemplo, Contenido). Algunos elementos, tales como
    , no tienen contenido ni llevan una etiqueta de cierre. Debajo se listan varios tipos de elementos de marcado usados en HTML.


    Estructura general de una línea de código en el lenguaje de etiquetas HTML.
    El marcado estructural describe el propósito del texto. Por ejemplo,

    Golf

    establece «Golf» como un encabezamiento de segundo nivel, el cual se mostraría en un navegador de una manera similar al título «Marcado HTML» al principio de esta sección. El marcado estructural no define cómo se verá el elemento, pero la mayoría de los navegadores web han estandarizado el formato de los elementos. Puede aplicarse un formato específico al texto por medio de hojas de estilo en cascada.
    El marcado presentacional describe la apariencia del texto, sin importar su función. Por ejemplo, negrita indica que los navegadores web visuales deben mostrar el texto en negrita, pero no indica qué deben hacer los navegadores web que muestran el contenido de otra manera (por ejemplo, los que leen el texto en voz alta). En el caso de negrita e itálica, existen elementos que se ven de la misma manera pero tienen una naturaleza más semántica: enfásis fuerte y énfasis. Es fácil ver cómo un lector de pantalla debería interpretar estos dos elementos. Sin embargo, son equivalentes a sus correspondientes elementos presentacionales: un lector de pantalla no debería decir más fuerte el nombre de un libro, aunque éste esté en itálicas en una pantalla. La mayoría del marcado presentacional ha sido desechada con HTML 4.0, en favor de hojas de estilo en cascada.
    El marcado hipertextual se utiliza para enlazar partes del documento con otros documentos o con otras partes del mismo documento. Para crear un enlace es necesario utilizar la etiqueta de ancla junto con el atributo href, que establecerá la dirección URL a la que apunta el enlace. Por ejemplo, un enlace a la Wikipedia sería de la forma Wikipedia. También se pueden crear enlaces sobre otros objetos, tales como imágenes .
         Atributos
    La mayoría de los atributos de un elemento son pares nombre-valor, separados por un signo de igual «=» y escritos en la etiqueta de comienzo de un elemento, después del nombre de éste. El valor puede estar rodeado por comillas dobles o simples, aunque ciertos tipos de valores pueden estar sin comillas en HTML (pero no en XHTML).8 9 De todas maneras, dejar los valores sin comillas es considerado poco seguro.10 En contraste con los pares nombre-elemento, hay algunos atributos que afectan al elemento simplemente por su presencia11 (tal como el atributo ismap para el elemento img).
     Códigos HTML básicos

    : define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como código HTML. Esto es así de facto, ya que en teoría lo que define el tipo de documento es el DOCTYPE, que significa la palabra justo tras DOCTYPE el tag de raíz.

    .
         Nociones básicas de HTML

    El lenguaje HTML puede ser creado y editado con cualquier editor de textos básico, como puede ser Gedit en Linux, el Bloc de notas de Windows, o cualquier otro editor que admita texto sin formato como GNU Emacs, Microsoft Wordpad, TextPad, Vim, Notepad++, entre otros.
    Existen, además, otros editores para la realización de sitios web con características WYSIWYG (What You See Is What You Get, o en español: «lo que ves es lo que obtienes»). Estos editores permiten ver el resultado de lo que se está editando en tiempo real, a medida que se va desarrollando el documento. Ahora bien, esto no significa una manera distinta de realizar sitios web, sino que una forma un tanto más simple, ya que estos programas, además de tener la opción de trabajar con la vista preliminar, tiene su propia sección HTML, la cual va generando todo el código a medida que se va trabajando. Algunos ejemplos de editores WYSIWYG son KompoZer, Microsoft FrontPage o Adobe Dreamweaver.
    Combinar estos dos métodos resulta muy interesante, ya que de alguna manera se ayudan entre sí. Por ejemplo, si se edita todo en HTML y de pronto se olvida algún código o etiqueta, simplemente me dirijo al editor visual o WYSIWYG y se continúa ahí la edición o viceversa, ya que hay casos en que resulta más rápido y fácil escribir directamente el código de alguna característica que el usuario desea adherir al sitio que buscar la opción en el programa mismo.
    Existe otro tipo de editores HTML llamados WYSIWYM que dan más importancia al contenido y al significado que a la apariencia visual. Entre los objetivos que tienen estos editores es la separación del contenido y la presentación, fundamental en el diseño web.
    HTML utiliza etiquetas o marcas, que consisten en breves instrucciones de comienzo y final, mediante las cuales se determina la forma en la que debe aparecer en su navegador el texto, así como también las imágenes y los demás elementos, en la pantalla del ordenador.
    Toda etiqueta se identifica porque está encerrada entre los signos menor que y mayor que (<>), y algunas tienen atributos que pueden tomar algún valor. En general las etiquetas se aplicarán de dos formas especiales:
    Se abren y se cierran, como por ejemplo: negrita, que se vería en su navegador web como negrita.
    No pueden abrirse y cerrarse, como
    , que se vería en su navegador web como una línea horizontal.
    Otras que pueden abrirse y cerrarse, como por ejemplo .
    Las etiquetas básicas o mínimas son:

      
         Ejemplo1
      
      
         ejemplo1
      

         Saber más

    Seleccionando la opción «ver código fuente» en el navegador, se puede ver realmente la información que está recibiendo éste y cómo la está interpretando. Por ejemplo: en Internet Explorer o en Firefox, simplemente hay que desplegar el menú «ver» y luego elegir «código fuente», mientras que en Chrome presionar CTRL + U. De esta forma, se abrirá el editor de texto configurado como predeterminado en el sistema con el código fuente de la página que se esté viendo en ese momento en el explorador. Otra forma más rápida consiste en hacer clic con el botón derecho del ratón en cualquier punto del área donde el navegador muestra la página web y elegir «ver código fuente».
    Para el navegador Firefox existe el plugin Firebug, un depurador que permite entre otras cosas visualizar el código HTML de la página que estamos visualizando de forma dinámica, y que incluso resalta el trozo de código por el que está pasando el ratón en cada momento, por lo que es una herramienta muy útil para aprender diversos conceptos de este lenguaje.
         Historia del estándar

    En 1989 existían dos técnicas que permitían vincular documentos electrónicos, por un lado los hipervínculos (enlaces) y por otro lado un poderoso lenguaje de etiquetas denominado SGML. Por entonces, Tim Berners-Lee, quien trabajaba en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares CERN da a conocer a la prensa que estaba trabajando en un sistema que permitirá acceder a ficheros en línea que funcionaba sobre redes de computadoras o máquinas electrónicas basadas en el protocolo TCP/IP. Inicialmente fue desarrollado para que se pueda compartir fácilmente información entre científicos de distintas universidades e institutos de investigación de todo el mundo.15
    A principios de 1990, Tim Berners-Lee define por fin el HTML como un subconjunto del conocido SGML y crea algo más valioso aún, el World Wide Web. En 1991, Tim Berners-Lee crea el primer navegador web, ViolaWWW, que funcionaría en modo texto y sobre un sistema operativo UNIX.
    Los trabajos para crear un sucesor del HTML, denominado HTML +, comenzaron a finales de 1993. HTML+ se diseñó originalmente para ser un superconjunto del HTML que permitiera evolucionar gradualmente desde el formato HTML anterior. A la primera especificación formal de HTML+ se le dio, por lo tanto, el número de versión 2 para distinguirla de las propuestas no oficiales previas. Los trabajos sobre HTML+ continuaron, pero nunca se convirtió en un estándar, a pesar de ser la base formalmente más parecida al aspecto compositivo de las especificaciones actuales.
    El borrador del estándar HTML 3.0 fue propuesto por el recién formado W3C en marzo de 1995. Con él se introdujeron muchas nuevas capacidades; por ejemplo, facilidades para crear tablas, hacer que el texto fluyese alrededor de las figuras y mostrar elementos matemáticos complejos. Aunque se diseñó para ser compatible con HTML 2.0, era demasiado complejo para ser implementado con la tecnología de la época, y cuando el borrador del estándar expiró en septiembre de 1995, se abandonó debido a la carencia de apoyos de los fabricantes de navegadores web. El HTML 3.1 nunca llegó a ser propuesto oficialmente, y el estándar siguiente fue el HTML 3.2, que abandonaba la mayoría de las nuevas características del HTML 3.0 y, a cambio, adoptaba muchos elementos desarrollados inicialmente por los navegadores web Netscape y Mosaic. La posibilidad de trabajar con fórmulas matemáticas que se había propuesto en el HTML 3.0 pasó a quedar integrada en un estándar distinto llamado MathML.
    En 1997, HTML 4.0 se publicó como una recomendación del W3C. HTML 4.0 adoptó muchos elementos específicos desarrollados inicialmente para un navegador web concreto, pero al mismo tiempo comenzó a limpiar el HTML señalando algunos de ellos como «desaprobados» o deprecated en inglés.
    HTML 4.0 implementa características como XForms 1.0 que no necesitan implementar motores de navegación que eran incompatibles con algunas páginas web HTML. En 2004 la W3C reabrió el debate de la evolución del HTML, y se dieron a conocer las bases para la versión HTML5. No obstante, este trabajo fue rechazado por los miembros del W3C y se daría preferencia al desarrollo del XML.
    Apple, Mozilla y Opera anunciaron su interés en seguir trabajando en el proyecto bajo el nombre de WHATWG,16 que se basa en la compatibilidad con tecnologías anteriores.
    En 2006, el W3C se interesó en el desarrollo de HTML5, y en 2007 se unió al grupo de trabajo del WHATWG para unificar el proyecto.
         Accesibilidad web


    El diseño en HTML, aparte de cumplir con las especificaciones propias del lenguaje, debe respetar ciertos criterios de accesibilidad web, siguiendo unas pautas o las normativas y leyes vigentes en los países donde se regule dicho concepto. Se encuentra disponible y desarrollado por el W3C a través de las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web 1.0 WCAG (actualizadas recientemente con la especificación 2.017 ), aunque muchos países tienen especificaciones propias, como es el caso de España con la Norma UNE 139803

    FILTROS DE DATOS EXCEL

    Filtrar datos de un rango o una tabla


    Filtrar datos utilizando Autofiltro es una manera fácil y rápida de buscar un subconjunto de datos de un rango de celdas o de una columna de tabla y trabajar en él.
    Obtener más información sobre el filtrado
    Los datos filtrados solamente muestran las filas que cumplen los criterios que haya especificado y ocultan las filas que no desea ver. Tras filtrar los datos, puede copiar, buscar, modificar, aplicar formato, representar mediante gráficos e imprimir el subconjunto de datos filtrados sin tener que volver a organizarlo ni moverlo.
    También puede filtrar por más de una columna. Los filtros son aditivos, lo que significa que cada filtro adicional se basa en el filtro actual y además reduce el subconjunto de datos.
    Con Autofiltro, puede crear tres tipos de filtros: por una lista de valores, por un formato o por criterios. Estos tipos de filtro se excluyen mutuamente para cada rango de celdas o tabla de columna. Por ejemplo, puede filtrar por color de celda o por una lista de números, pero no por ambos; puede filtrar por icono o por un filtro personalizado, pero no por ambos.
     IMPORTANTE   Para obtener los mejores resultados, no mezcle formatos de almacenamiento, como texto y números o números y fecha, en la misma columna, puesto que para cada columna solamente hay disponible un tipo de comando de filtro. Si hay una mezcla de formatos de almacenamiento, el comando que se muestra es el formato de almacenamiento que se repite más. Por ejemplo, si la columna contiene tres valores almacenados como número y cuatro como texto, el comando de filtro que se muestra es Filtros de texto. Para obtener más información, vea Convertir números almacenados como texto en números y Convertir fechas almacenadas como texto en fechas.
    Filtrar texto
    1.    Siga uno de los procedimientos siguientes:
    Rango de celdas    
    1.    Seleccione un rango de celdas que contenga datos alfanuméricos.
    2.    En el grupo Modificar de la ficha Inicio, haga clic en Ordenar y filtrar y, a continuación, en Filtrar.

    Tabla    
    ·         Asegúrese de que la celda activa se encuentra en una columna de tabla que contiene datos alfanuméricos.
    1.    Haga clic en la flecha Flecha desplegable de filtro del encabezado de columna.
    2.    Siga uno de los procedimientos siguientes:
    Seleccionar de una lista de valores de texto    
    ·         En la lista de valores de texto, active o desactive uno o más valores de texto por los que filtrar.
    La lista de valores de texto puede llegar a tener hasta un máximo de 10.000 entradas. Si la lista es grande, desactive (Seleccionar todo) en la parte superior y, a continuación, seleccione los valores de texto concretos por los que desea filtrar.
     SUGERENCIA   Para que el menú Autofiltro sea más amplio o más largo, haga clic y arrastre el controlador de la parte inferior.
    Crear criterios    
    1.    Elija Filtros de texto y, a continuación, haga clic en uno de los comandos del operador de comparación o en Filtro personalizado.
    Por ejemplo, para filtrar por un texto que comience por un carácter específico, seleccione Empieza por, o para filtrar por un texto que tenga caracteres específicos en cualquier lugar del texto, seleccione Contiene.
    2.    En el cuadro de diálogo Autofiltro personalizado, en el cuadro de la derecha, escriba texto o seleccione el valor de texto de la lista.
    Por ejemplo, para filtrar por un texto que empiece por la letra "J", escriba J o, para filtrar texto que tenga la palabra "campana " en cualquier lugar del texto, escriba campana.
    Si necesita buscar texto que comparta algunos caracteres pero no otros, utilice un carácter comodín.
    3.   
    También puede filtrar por más de un criterio.
    Filtrar números
    1.    Siga uno de los procedimientos siguientes:
    Rango de celdas    
    1.    Seleccione un rango de celdas que contenga datos numéricos.
    2.    En el grupo Modificar de la ficha Inicio, haga clic en Ordenar y filtrar y, a continuación, en Filtrar.

    Tabla    
    ·         Asegúrese de que la celda activa se encuentra en una columna de tabla que contiene datos numéricos.
    1.    Haga clic en la flecha  del encabezado de columna.
    2.    Siga uno de los procedimientos siguientes:
    Seleccionar de una lista de números    
    ·         En la lista de números, active o desactive uno o más números por los que filtrar.
    La lista de números puede llegar a tener hasta un máximo de 10.000 entradas. Si la lista es grande, desactive(Seleccionar todo) en la parte superior y, a continuación, seleccione los números concretos por los que desea filtrar.
     SUGERENCIA   Para que el menú Autofiltro sea más amplio o más largo, haga clic y arrastre el controlador de la parte inferior.
    Crear criterios    
    1.    Elija Filtros de número y, a continuación, haga clic en uno de los comandos del operador de comparación o en Filtro personalizado.
    Por ejemplo, para filtrar por un límite numérico inferior y superior, seleccione Entre.
    2.    En el cuadro de diálogo Autofiltro personalizado, en el cuadro o cuadros de la derecha, escriba los números o selecciónelos de la lista.
    Por ejemplo, para filtrar por un número comprendido entre 25 y 50, escriba 25 y 50.
    3.    También puede filtrar por más de un criterio.
    Filtrar fechas u horas
    1.    Siga uno de los procedimientos siguientes:
    Rango de celdas    
    1.    Seleccione un rango de celdas que contenga datos numéricos.
    2.    En el grupo Modificar de la ficha Inicio, haga clic en Ordenar y filtrar y, a continuación, en Filtrar.

    Tabla    
    ·         Asegúrese de que la celda activa se encuentra en una columna de tabla que contiene fechas u horas.
    1.    Haga clic en la flecha del encabezado de columna.
    2.    Siga uno de los procedimientos siguientes:
    Seleccionar de una lista de fechas u horas    
    ·         En la lista de fechas u horas, active o desactive una o más fechas u horas por las que filtrar.
    De manera predeterminada, todas las fechas del rango de celdas o de la columna de tabla se agrupan por jerarquías de años, meses y días. Activar o desactivar un nivel superior en la jerarquía activa o desactiva todas las fechas anidadas que haya debajo de ese nivel. Por ejemplo, si selecciona 2006, los meses se enumeran bajo 2006 y los días se enumeran debajo de cada mes.
    La lista de valores puede llegar a tener hasta un máximo de 10.000 entradas. Si la lista de valores es grande, desactive (Seleccionar todo) en la parte superior y, a continuación, seleccione los valores por los que desea filtrar.
     SUGERENCIA   Para que el menú Autofiltro sea más amplio o más largo, haga clic y arrastre el controlador de la parte inferior.
    Crear criterios    
    1.    Elija Filtros de fecha y, a continuación, siga uno de los procedimientos siguientes:
    Filtro común    
     NOTA   Un filtro común es un filtro que está basado en un operador de comparación.
    1.Haga clic en uno de los comandos del operador de comparación (Igual a, Antes, Después oEntre) o haga clic en Filtro personalizado.
    2.En el cuadro de diálogo Autofiltro personalizado del cuadro de la derecha, escriba una fecha o una hora, seleccione una fecha o una hora de la lista, o haga clic en el botón Calendario para buscar y escribir una fecha.
    Por ejemplo, para filtrar por una fecha u hora máxima y una mínima, seleccione Entre.
    3.En el cuadro de diálogo Autofiltro personalizado del cuadro o cuadros de la derecha, escriba una fecha o una hora, seleccione fechas u horas de la lista, o haga clic en el botón Calendario para buscar y escribir una fecha.
    Por ejemplo, para filtrar por una fecha anterior al "3/1/2006" y posterior al "6/1/2006", escriba 3/1/2006 y6/1/2006. O bien, para filtrar por una hora anterior a las "8:00 a.m." y posterior a las "12:00 p.m.", escriba 8:00 a.m. y 12:00 p.m.
    Filtro dinámico    
     NOTA   Un filtro dinámico es aquel cuyo criterio puede cambiar cuando se vuelve a aplicar el filtro.
    1.Haga clic en uno de los comandos de fecha predefinida.
    Por ejemplo, para filtrar todas las fechas por la fecha actual, seleccione Hoy. Para filtrar por el mes siguiente, seleccione Mes siguiente.
    2.Haga clic en Aceptar.
     NOTAS 
    ·         Los comandos del menú Todas las fechas en el período, como Enero o Trimestre 2, aplican un filtro por el período independientemente del año que sea. Esto puede resultar útil, por ejemplo, para comparar las ventas por período de varios años.
    ·         Este año y Hasta la fecha son diferentes en lo que se refiere al modo de tratar fechas futuras.Este año puede devolver fechas futuras del año en curso, mientras que Hasta la fechaúnicamente devuelve fechas hasta la fecha actual, ésta incluida.
    1.    También puede filtrar por más de un criterio.

     NOTAS 
    ·         Todos los filtros de fecha se basan en el calendario gregoriano.
    ·         Los años fiscales y los trimestres fiscales empiezan siempre en enero de cada año.
    ·         Si desea filtrar por días de la semana, aplique formato a las celdas para mostrar el día de la semana. Si desea filtrar por el día de la semana independientemente de la fecha que sea, conviértalos en texto utilizando la función TEXTO. Sin embargo, la función TEXTO devuelve un valor de texto y, por tanto, el comando de filtro que se muestre será Filtros de texto y no Filtros de fecha. Para obtener más información, vea Mostrar la fecha como día de la semana.
    Filtrar por números superiores o inferiores
    1.    Siga uno de los procedimientos siguientes:
    Rango de celdas    
    1.    Seleccione un rango de celdas que contenga datos numéricos.
    2.    En el grupo Modificar de la ficha Inicio, haga clic en Ordenar y filtrar y, a continuación, en Filtrar.

    Tabla    
    ·         Asegúrese de que la celda activa se encuentra en una columna de tabla que contiene datos numéricos.
    1.    Haga clic en la flecha Flecha desplegable de filtro del encabezado de columna.
    2.    Elija Filtros de número y, a continuación, seleccione Diez mejores.
    3.    En el cuadro de diálogo Autofiltro de las diez mejores, haga lo siguiente.
    1.    En el cuadro de la izquierda, haga clic en Superior o en Inferior.
    2.    En el cuadro del medio, escriba un número.
    3.    En el cuadro de la derecha, haga lo siguiente:
    ·         Para filtrar por número, seleccione Elementos.
    ·         Para filtrar por porcentaje, haga clic en Porcentaje.
     NOTA   Los valores superior e inferior se basan en el rango original de celdas o columna de tabla y no en el subconjunto filtrado de datos.

    Filtrar por encima del promedio de números o por debajo
    1.    Siga uno de los procedimientos siguientes:
    Rango de celdas    
    1.    Seleccione un rango de celdas que contenga datos numéricos.
    2.    En el grupo Modificar de la ficha Inicio, haga clic en Ordenar y filtrar y, a continuación, en Filtrar.

    Tabla    
    ·         Asegúrese de que la celda activa se encuentra en una columna de tabla que contiene datos numéricos.
    1.    Haga clic en la flecha del encabezado de columna.
    2.    Elija Filtros de número y, a continuación, siga uno de los procedimientos siguientes:
    ·         Para filtrar por números que están por encima del promedio, seleccione Por encima del promedio.
    ·         Para filtrar por números que están por debajo del promedio, seleccione Por debajo del promedio.
     NOTA   Los números por encima y por debajo del promedio se basan en el rango original de celdas o columna de tabla y no en el subconjunto filtrado de datos.
    Filtrar por vacías y por no vacías
    1.    Siga uno de los procedimientos siguientes:
    Rango de celdas    
    1.    Seleccione un rango de celdas.
    2.    En el grupo Modificar de la ficha Inicio, haga clic en Ordenar y filtrar y, a continuación, en Filtrar.

    Tabla    
    ·         Asegúrese de que la celda activa se encuentra en una columna de tabla.
    1.    Haga clic en la flecha del encabezado de columna.
    2.    Siga uno de los procedimientos siguientes:
    ·         Para filtrar por no vacías, en el menú Autofiltro en la parte superior de la lista de valores, active(Seleccionar todo) y, a continuación, en la parte inferior de la lista de valores, desactive (Vacías).
    ·         Para filtrar por vacías, en el menú Autofiltro en la parte superior de la lista de valores, desactive(Seleccionar todo) y, a continuación, en la parte inferior de la lista de valores, active (Vacías).
     NOTA   La casilla de verificación (Vacías) está disponible solamente si el rango de celdas o la columna de tabla contiene al menos una celda vacía.
    Filtrar por color de celda, color de fuente o conjunto de iconos
    Si ha aplicado formato manual o condicionalmente a un rango de celdas, por color de celda o color de fuente, también puede filtrar por estos colores. Además, puede filtrar por un conjunto de iconos creado mediante un formato condicional.
    1.    Siga uno de los procedimientos siguientes:
    Rango de celdas    
    1.    Seleccione un rango de celdas que contenga formato por color de celda, color de fuente o un conjunto de iconos.
    2.    En el grupo Modificar de la ficha Inicio, haga clic en Ordenar y filtrar y, a continuación, en Filtrar.
    Imagen de cinta de opciones de Outlook
    Tabla    
    ·         Asegúrese de que la columna de tabla contiene los datos con formato por color de celda, color de fuente o un conjunto de iconos (no es necesario realizar ninguna selección).
    3.    Haga clic en la flecha Flecha desplegable de filtro del encabezado de columna.
    4.    Seleccione Filtrar por color y, dependiendo del tipo de formato, seleccione Filtrar por color de celda,Filtrar por color de fuente o Filtrar por icono de celda.
    5.    Dependiendo del tipo de formato, seleccione un color, un color de fuente, o un icono de celda.
    Filtrar por selección
    Puede filtrar datos rápidamente con criterios que sean iguales al contenido de la celda activa.
    1.    En un rango de celdas o en una columna de tabla, haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en la celda que contenga el valor, el color, el color de fuente o el icono por el que desea aplicar el filtro.
    2.    Haga clic en Filtrar y siga uno de los procedimientos siguientes:
    ·         Para filtrar por texto, número o fecha y hora, haga clic en Filtrar por valor de la celda seleccionada.
    ·         Para filtrar por color de celda, haga clic en Filtrar por color de la celda seleccionada.
    ·         Para filtrar por color de fuente, haga clic en Filtrar por color de fuente de la celda seleccionada.
    ·         Para filtrar por icono, haga clic en Filtrar por icono de la celda seleccionada.
    Desagrupar la jerarquía de fechas en el menú Autofiltro
    Para la lista de fechas de la parte inferior del menú Autofiltro de un filtro de fecha, puede cambiar la agrupación jerárquica de fechas y convertirla en una lista no jerárquica de fechas. Por ejemplo, puede filtrar por años de solamente dos dígitos seleccionándolos manualmente de una lista no jerárquica.
    3.    Haga clic en el botón de Microsoft Office, haga clic en Opciones de Excel y, a continuación, haga clic en la categoría Avanzadas.
    4.    En la sección Mostrar opciones para este libro, seleccione un libro y, a continuación, desactive la casilla de verificación Agrupar fechas en el menú Autofiltro.